Porno Soft en Redes sociales

Vosotros que sois castos como el beato de Liébana no lo sabéis, pero existe en Instagram, Youtube o Tik Tok todo un mundo de reels o videos cortos que rozan la pornografía, sin caer en ella, bordeando una ley pacata y conservadora que impide mostrar sexo explícito so pena de desmonetización, baneo y cierre de cuenta. Con lo fácil que sería incluir un sencillo check para confirmar que deseas consumir ese tipo de vídeos, como se hace en otras webs como Itch.io. En cualquier caso, como decían en Parque Jurásico, la vida se abre camino a pollazos, y ya se encargan las avispadas chicas de la internet de poner calientes a todo el que se ponga a tiro con la noble finalidad de ganarse unas, irónicas, perras. Con el paso de los años, las temáticas de los videos se ha ido homogeneizando para maximizar el beneficio copiando lo que ha funcionado previamente, pudiendo encontrar los siguientes tipos:

1. Ahegao: esta práctica proviene del hentai, el cómic y animación erótica japonesa que hace un uso recreativo de los tentáculos como ninguna otra civilización ha logrado conseguir. Consiste en poner ojos de desquiciada y abrir la boca sacando la lengua como un San Bernardo en Almuñecar. Eso se supone que causa gran alborozo en las hormonas cosmopolitas de los jóvenes aunque no hayan salido jamás de Socuéllamos. 

2. La cabeza indiscreta. Consiste en simular sexo oral, bien arrodillándose frente a la cámara mientras se recoge el pelo en una coleta, que en lenguaje de signos significa "mamada" o bien mostrar el primer plano de la cabeza mientras se realizan movimientos que sugieren que se está tragando un arenque sin masticar. No apto para personas que padecen de cervicales.

3. Paja off the record. Una linda señorita mueve el brazo cuya mano se pierde fuera de la pantalla y lo agita como si fuera mayonesa. Se suele acompañar de atuendos y mensajes asociados al "roleplay" como un disfraz de profesora cachonda de Hogwarts, valga la redundancia, que le dice al alumno (mayor de edad, por supuesto): Voy a hacer un truco con tu varita. Ha surgido una variante con mensaje malrrollista, la "paja off the record reivindicativa" que no se si pretende hacerte sentir mal por ponerte cachondo o ponerte cachondo haciéndote sentir mal.  Eso cada uno...

4. Así limpiaba, así, así. Una bella damisela limpia con fruición el espejo de su habitación al ritmo de una tonadilla. Llegado el momento, en un brevísimo frame en el que ves todas tus pajas pasar delante de tus ojos, se ve a la chica en ropa interior o liándose con un/a partenaire. 

5. Masaje con final feliz. Nombre autodescriptivo. Una chica en la postura del perrito y un señor calvo y musculoso detrás dándole un masaje mientras simulan los movimientos del coito. Hacerse mayor es pensar en si el calvo le dará el justificante para el trabajo y si le cobrará menos de 50 euros, que están por las nubes los masajes.

6. El mimo sabrosón. De nuevo la farsa de los reconocibles movimientos de la cópula. Desde la cowgirl que sube y baja como si estuviera en un tiovivo del amor, que requiere de un juego de rodillas bien engrasado, hasta el misionero, que necesita de lumbares trabajadas para su correcta puesta en escena. Son los vídeos preferidos de los fisioterapeutas. Quizá el calvo del vídeo anterior les haga precio. 

7. La vía láctea. El clásico juego con la leche simulando... leche. Bueno, va, una enorme corrida. No vamos a andarnos con remilgos. Ni que fuéramos de Podemos (delante de las cámaras) Admite múltiples variantes: la simple de tirarse leche por distintas partes del cuerpo, jugar con la leche en la boca o incluso crear divertidos sketches con las distintas formas de tomarla según seas la amante, la esposa, etc. Ocurrencia obligatoria para todas las "sextikeras"

8. Boing TV. Más simple que la abstinencia. Una dama de aerostáticos pechos, mínimo talla 100, dando pequeños o grandes saltos, según la energía que tenga la interfecta porque hay bustos que necesitan de una grúa para levantarlos. Para las mentes menos imaginativas. Muy efectivo, en cualquier caso. 

9. Cabalga, Chicorita. Una imagen Pov, en la jerga del porno, de una fémina que aparenta estar cabalgando tu mástil enhiesto y que te dice guarradas como "Hamburguesa de la Champions Burger".  A destacar el contacto visual. No es tanto el tamaño de las bombonas que te lanzan a la cara como los ojos que te penetran como a ti te gustaría penetrar.

10. El gusano loco. Dos chicas compartiendo un regaliz por cada extremo hasta que ocurre lo inevitable. El existencialismo se junta con el nihilismo y se meten la lengua hasta el yeyuno. 

11. La llama te llama: escupitajos virtuales para los fetichistas de los gapos. Que yo no sé vosotros, pero lo estoy escribiendo y se me revuelve el estómago. Una asiática, por lo que he visto, mira a cámara y tras una cuenta atrás, zasca, ducha gratis y sensual. Al menos en tu imaginación, claro. 

12. Antes y después. Solo para mujeres desacomplejadas con su busto puesto consiste en mostrarse con sujetador y posteriormente sin él. Consejo gratuito: tampoco pasa nada porque estén caídas. Tetas, son tetas. 

13. Nancy modelitos. Eterna aspirante a top model que va cambiando de vestuario según temática: cómo ir a la oficina sexy, cómo pasear a tu perro sexy, etc. Vestida siempre para cazar a un millonario en los sitios más impensables como la cola del Mercadona. Los vídeos tienen un alto valor de producción por lo que no suelen usar prendas de Shein. Una variante es con disfraces "frikis" o tradicionales, según la damisela se haya criado viendo Heidi o Bible black.  

Como podréis suponer se trata solo de una pequeña muestra, además de porno vainilla, que si nos metemos en el hardcore me tendría que arrancar los ojos después. Por un momento estuve tentado en poner ejemplos visuales pero no quiero ser el causante de vuestra corrupción moral. ¿Cómo he logrado que me salgan a mí tantas muestras de efusividad erótica? A vosotros no os voy a mentir. 

Etiquetas: ,

Lecciones de la guerra Israel - Irán

¿Qué hace un blog que comenzó hablando de tetas y follar comentando un conflicto regional que podría desembocar en una guerra mundial abierta y no soterrada como hasta ahora? No sé si os habéis dado cuenta pero el mundo ya no es el de antes, Internet no es la de antes y yo no soy el de antes. Nadie lo es. Todos cambiamos para bien o para mal. El ataque sorpresa, que no sorprendente, de Israel al país de los Ayatollahs ha despejado por completo algunas cuestiones sobre las que, todavía, algunos necios podrían tener dudas.

. Tras el prólogo del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, la de Ucrania se convirtió en la primera guerra moderna de drones. Los sucesos del viernes 13 confirman el uso de esta arma no tan novedosa y permite constatar que la inteligencia artificial y los robots van a quitar el trabajo hasta a los sicarios. Sí, seguirá habiendo quien tenga que pulsar el botón pero donde ahora necesitas diez chavales paupérrimos a los que engatusar, en el futuro solo será necesario captar a uno. Hasta ellos se van a quedar sin trabajo.

. El derecho internacional es como el libro de Canción de hielo y fuego que Martin nunca terminará de escribir. Nunca fue más cierto que sacas más provecho a las horas de mus en la cafetería de la facultad que estudiando derecho internacional. Está muerto, caput, finito, enterrado bajo siete metros de tierra e indiferencia. ¿Acaso estuvo vigente alguna vez? ¿No fue siempre el instrumento de los poderosos para justificar sus acciones? Ya ni eso.  

. La sociedad: antes, al PODER se le podía contrarrestar, o se tenía la ilusión de ello, con la opinión pública. Todos recordamos las manifestaciones multitudinarias por la guerra de Irak y lo que pasó después. Quizá por esa falta de resultados o porque la sociedad no existe más allá de un conglomerado de individuos con el único objetivo de ganar dinero para poder tomarse una cerveza en la terraza de un bar, no se ha encontrado el más mínimo nivel de resistencia pública. Ni una triste batucada donde mostrar a las aliades lo bien que has aprovechado los dos años de academia en la prestigiosa International Drum School of Macaco. Tampoco es que tengan mucha idea de lo que ocurre. Esto, como siempre, generalizando. También están los que apoyan a uno u otro porque su partido del alma lo apoya, sin pararse a pensar nada más. Si te paras a pensarlo, la sociedad no ha pintado nunca un pimiento. No ha sido más que una herramienta usada por determinados grupos para conseguir sus intereses. 

. La imagen pública de Israel. Llevan años, décadas, acabando con la vida de inocentes, en los últimos tiempos de forma casi industrial pero como se podía justificar en ataques recibidos anteriormente pues se le perdonaba todo. Matar niños está feo pero algo menos cuando tiene una justificación. El ataque a Irán, por muy quirúrgico y centrado en objetivos militares, ha sido totalmente injustificado. Y está por ver si un científico es un objetivo legítimo o no. Si le sumamos las declaraciones dantescas de algunos de sus líderes, las fiestas con barbacoa para ver cómo se tuestan los palestinos y demás, el relaciones públicas tendrá mucho trabajo en los próximos años para devolver esa imagen de colonos en sus kibutz comunitarios que solo buscaban trabajar su pedazo de tierra en paz.

. La reputación de Donald Trump. Que la tenía, ojo, entre sus votantes, que esperaban que los USA se mantuvieran alejados de aventuras bélicas internacionales. Además, el "príncipe de la paz", como he leído por ahí que le llamaban se prestó a ser marioneta en pos de los intereses de otro país, como él mismo ha reconocido afirmando que su papel en las negociaciones con el gobierno iraní fueron una distracción para que el ataque tuviera el mayor éxito posible.

. El miedo a declarar la guerra: desde la Segunda guerra mundial los Estados Unidos no declaran una y eso que han estado metidos en fregados por todo el planeta. Es un acto que implica decisiones y acciones muy serias y quizá por eso nadie se atreve a declararla. Al fin y al cabo, de una operación militar especial o un intercambio de misiles te puedes salir sin decir nada, como cuando tu amigo el musiquitas saca la guitarra en la casa rural. De una guerra salen vencedores y vencidos. Por eso los USA no han perdido ninguna guerra.

. La estupidez del "Eje de la resistencia". Líbreme el Señor de creerme más listo que aquellos que lideran las naciones y organizaciones de dicha agrupación oficiosa, aunque viendo el pelaje de los que nos gobierna por estos lares no tendría por qué hacer semejante acto de humildad. Parecen malos de una película de acción que realizan actos incomprensibles para que los buenos ganen con el poder del guion. Os reiréis, pero lo que está pasando estos años, con decisiones a todas luces absurdas, refuerza mi teoría de que vivimos en una simulación lúdica de una especie superior que se divierte viéndonos sufrir o disfrutar, interviniendo para generar situaciones tal y como nosotros quitábamos la escalera de la piscina de Los Sims. 

La geopolítica es muy sencilla: hay dominantes y dominados. Si quieres aspirar a no ser dominado, debes prepararte para partirte los dientes contra los dominantes en cualquier momento. El ataque de Hamás del 7 de octubre, a todas luces absurdo, sin ningún propósito claro, puede que fuera una trampa para atraer a Hezbollah e Irán y así debieron pensarlo porque no aprovecharon el momento de supuesta confusión en el estado hebreo, porque nadie en su sano juicio se piensa que un puñado de moros en parapente pueden tomar por sorpresa a un país que se infiltra en el territorio enemigo durante años hasta construirles fábricas de drones delante de las narices o que coloca con años de antelación explosivos en walkietalkies para hacerlos estallar algún día, para lanzarse con todo y atacarlo desde todos los puntos cardinales. ¿Querían evitar sanciones? Medio Hezbollah está muerto. ¿Querían aparecer como los buenos? Medio Irán arrasado. Se lleva hablando de guerra con Irán desde el 11 de septiembre. Tiempo han tenido para saber que los que golpean primero golpean dos veces.

. La religión islámica ya no es más que una tradición. Solo un puñado insignificante de practicantes creen hasta el extremo de morir por ella. Quizá porque un gran volumen de fieles viven ya en el occidente secular y se ponen tibios a cervezas y bebidas más potentes mientras que los que viven en sus países tienen la cabeza puesta en venir a la Europa de la que manan iPhones y segarros. La falta de un líder como el Papa para los católicos y la división entre chiitas y sunnitas, no ayuda a que los creyentes de dicha fe se sientan parte de un único grupo. La iglesia católica no le anda a la zaga. Siempre recordaré, durante el Covid, ver por la tele a un cura dando misa con mascarilla. Too much para la fe en la resurrección. Aquí ya no cree ni dios. El único ídolo es el todopoderosos dólar. 

. Rusia y China: si los protagonistas de "Tío, ¿dónde está mi coche?" fueran dos países, serían estos. Se han dejado comer la tostada por los americanos de una forma infantil. Cierto que hasta hace relativamente poco no tenían mucho margen de maniobra, sobre todo Rusia, pero China ya podría haber hecho algunas cosas para desestabilizar a su archienemigo, por mucho que no quiera considerarlo así. Desde fuera da la sensación de que les están engañando como a... chinos. Los tratados con Ucrania de Minks fueron una manera de ganar tiempo para que ambos bandos se prepararan. Putin reconoció que en 2014, Rusia no hubiera podido afrontar las sanciones. Pero si China le hubiera apoyado aunque fuera monetariamente, nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos. Nunca ha habido un plan coordinado de resistencia, volviendo a uno de los puntos anteriores. No hacer uso de posibles alianzas cuando te enfrentas al hegemón es de parguelas. Como pasear los misiles nucleares y no usarlos.

. La economía se ha convertido en un casino de tal magnitud que se la pela lo que pase en el mundo real. Ya podrían llover los misiles por todo el planeta, que ellos seguirían en sus parquets virtuales comprando y vendiendo acciones con el mismo valor que los fichajes de la Fantasy League.

Al momento de escribir estas líneas apenas llevamos una semana de conflicto. ¿Qué nos deparará el futuro? Espero que por aquel entonces estés leyendo estas líneas porque significará que el mundo no estalló en mil pedazos.
Etiquetas:

Another sunny day

Dice un estudio que no hay datos científicos que avalen que el sol da más felicidad. Mencionan una encuesta cuyo resultado mostraba que el país más feliz de Europa es Dinamarca y no la soleada España. Lo de "soleada" lo remarcaban con cierto revanchismo. ¡Nos ha jodido mayo! Vive mas feliz un millonario en Groenladia que un pobre en Grecia. 

El estamento científico, ese colectivo cuya imagen tras el Covid ha quedado a la altura de la de los periodistas. Por los suelos, por si alguien no lo pilla.  Quizá sea injusto culpa a los científicos de tamaña gilipollez, pues el artículo está firmado precisamente por un periodista, quizá la profesión más denigrante por delante solo de aquél que le limpiaba el culo a Luis XIV. Mercenarios de la pluma, en estos días ni siquiera con talento, que tratan de imponer el relato de su pagador aun a costa de su integridad, el sentido común y la verdad, y que intentan hacer blanco lo que es negro.

Solo aquel que ha vivido en un país con graves carencias solares sabe lo regenerador que es ver que las nubes se abren y el astro rey brilla con fuerza en un cielo azul. Y da igual que fuera el termómetro no suba de los -14 grados. Si brilla el sol, se sale a la calle a disfrutar de él. Por eso las películas de terror tienen lugar de noche y no a las doce del mediodía en Ecija en agosto. Y si de verdad hay un científico que no es capaz de afirmar que estar bajo el sol nos alegra, aunque sea un poquito, habrá que preguntarse a qué intereses sirve antes de cagarme en sus ancestros. Y perdonad por el lenguaje soez, pero ha llegado el momento de hablar con palabras gruesas.



The phony war

India y Pakistán llevan varios días con enfrentamientos en su frontera, lanzamiento de drones, multitudinarios combates aéreos y duelos artilleros. ¿O no? Nadie puede asegurar nada pues cada vando niega las acusaciones del contrario. La red está inundada de noticias falsas y de vídeos manipulados, algunos de forma burda, otros más plausibles. Se ha llegado a usar la inteligencia artificial, uno de los primeros casos en la historia según creo, para hacer pasar por reales declaraciones de oficiales
Tampoco ayuda la lejanía geográfica, histórica y cultural de ambos contendientes y el desinterés por el conflicto por parte de unos medios empachados de apagón y cónclaves papales. Además, el gobierno indio ha pedido a X censurar más de 8000 cuentas de dicha red social para controlar la información. 
Así pues, podemos decir que apenas sabemos nada de una guerra entre dos países con arsenal nuclear que es de esperar que no traspase su fase convencional. Esto prueba que llegado el momento, no sabremos nada de lo que ocurra a nuestro alrededor. Ni por medios tradicionales ni por los alternativos. Y para cuando veamos el flash, ya será demasiado tarde. 

Escribir en tiempos de Tik Tok

Dicen que el Covid provocó neblina mental en todos los que lo sufrieron. Yo mismo, en el epicentro de la enfermedad, necesité leer cinco veces la sencillísima receta de unos canapés que iba a preparar para la cena de navidad, para lograr entender cómo poner mayonesa sobre un cuadrado de pan de molde y colocar encima una gamba pelada. Sin embargo, en cuanto derroté al virus, recuperé, creo, gran parte de mi lucidez mental.  Otros no tuvieron tanta suerte y tuvieron que sufrir meses la confusión y el ralentizamiento a la hora de pensar, a otros les afectó más y continúan padeciendo esa dificultad.


Y para aquellos que pensaban que se habían librado surgió otro virus del lejano oriente dispuesto a freír sus neuronas y eliminar algunos puntos de cociente intelectual: Tik Tok. Aunque sería injusto señalarlo como único culpable y diremos que son las "apps de scroll infinito" las que han venido, cuan maquiavélico plan de las máquinas, a volvernos más estúpidos.


Sí, antes teníamos otros medios con los que ocupar de forma frívola nuestro tiempo de asueto: ver la tele, los tebeos, videojuegos, amigos, porros en el parque, el porno, deporte al aire libre... Toda una plétora de actividades inanes que nos alejaba de asuntos más trascendentes y productivos como, por ejemplo, escribir.


Y es que yo antes solía escribir a todas horas. No terminaba nada, pero lo escribía todo. Llenaba libretas y libretas de todo tipo de ideas, esquemas de tramas, bosquejos de personajes, historias que adaptar a relato o novela, posts en blogs... Y, sin embargo, desde poco antes de la pandemia, esta "necesidad" desapareció de la noche a la mañana. Se agotó la fuente de las ideas para escribir posts, por ejemplo. 


Ahora que quiero retomarlo me pregunto: ¿de qué escribir? Comencé hace 21 años, que se dice pronto, hablando de mi vida, aunque fuera de forma tangencial pero, ¿a alguien le interesa mi vida ahora? ¿Lo que pienso? ¿Lo que soy? ¿A alguien le interesa conocer a otro alguien para otra cosa que no sea llevárselo a la cama? Quizá antes tampoco pero se guardaban más las formas.


Podría aumentar mi producción literaria pero tampoco veo mucho sentido lanzar al ciberespacio, término añejo donde los haya, oleadas de relatos que irán a morir a las playas del olvido cuando puedo recopilarlos todos en un bonito libro a un módico precio y al que puedo darle, además, la finalidad de decorar mi habitación de lectura. 


También podría usar estos textos para exponer mis ideas, intentar plantar una semilla en la psique del otro para poder vivir más allá del propio cuerpo y la propia consciencia e implantar mi programa político.


O quizá simplemente puedo escribir por el simple placer de hacerlo, aunque abuse de las comas y encontrar faltas de ortografía se convierta en un pasatiempo. 

Nadie hablará de nosotros cuando hayamos vuelto

Esto se acaba. ¿No creéis? Puede que sea porque los años se acumulan como los platos vacíos de Carpanta en un buffet libre, haciendo que la muerte comience a ser una posibilidad, pero el sentimiento de que los créditos finales se acercan no se circunscribe a la esfera personal, es algo generacional, sistémico, se percibe en el ambiente la desaparición de todo: las artes están prostituidas, más de lo que era habitual, quiero decir. Ahí está el cine con películas sin alma cuyo mensaje es: entrégame la pasta; la música, huérfana de estrellas atemporales, rendida a la falta de talento y la mediocridad; la pintura, una caricatura, las letras en manos de analfabetos salidos tras de una cámara; el deporte, carente de pasión; la política, la farsa desenmascarada; la religión, una empresa al borde del concurso de acreedores; la economía, un casino donde siempre ganan los mismos; la sociedad, una agrupación de individuos más que la suma de los mismos; los valores, en una biblioteca abandonada; el futuro, negro como Drácula. Y la esperanza, un recuerdo de juventud. El mundo en el que vivimos no evolucionó, se desintegró.

Así están las cosas y, por ello, regresamos.

Archivo

Contacta

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *